Metodología de Transformación Digital es todo un reto, principalmente en un mundo tan cambiante y tan rápido como el tecnológico. Pero no es solo la tecnología lo que cambia, también son las empresas y sobre todo los clientes.
Por ello, he creado este índice metodologíco para ayudar a guiar a las empresas en este maremagum de tecnología, tendencias, gurus, e intereses creados por viejos y nuevos actores.
Esta metodología está basada en mi experiencia en múltiples clientes, y en el uso de varias herramientas metodologicas de diversos ambientes, tales como el marketing, la gestión de calidad, IT governance, etc.
A su vez, he querido evitar un enfoque de empresa industrial, y tener muy empresente las empresas de servicios; así como no olvidar todas la casuistica del negocio B2B, generalmente olvidado a favor del B2C.
A continuación presento el índice, y con los enlaces a los diferentes artículos que van conformando la metodología.

Transformación Digital: Elige romper las reglas
Índice de Metodología de Transformación Digital (3O3P)
La Metodología de Transformación Digital en funcion de mi definición se compone de:
Parte 1 – El diagnóstico
- Análisis de las situación actual
- Objetivos estratégicos de la compañía
- Misión, Visión y Valores
- Stakeholders: oficiales y reales.
- Necesidad de transformanos digitalmente.
- ¿Es la transformación digital otra burbuja?
- Beneficios de la transformación digital. Parte 1 y Parte 2
- Elasticidad al cambio
- Diagnóstico de la madurez de la compañía
- Capacidad del cambio
- Test de la edad media
- Prueba del 7 del comité de dirección.
- Capacidad innovadora
- Análisis de la capacidad innovadora de la empresa.
- Estado de madurez del core business
- capacidad de servificación de mi producto
- Dependencia del mundo físico de nuestro modelo de negocio.
- Medio Ambiente
- Análisis del Ecosistema actual
- Mapa de entorno: descarga el lienzo
- Análisis de las 5 fuerzas de Porter
- Análisis DAFO.
- Los disruptores:
- Cómo nuevos actores pueden reventar el modelo.
- Quién está interesado en reventar el modelo
- Matriz de urgencia: cuanto tiempo nos queda
- Cómo protegernos de los actores disruptores.
- Tendencias Disruptivas:
- Objetivos estratégicos de la compañía
Parte 2 – Diseñando un nuevo modelo de negocio digital
- Nuevo modelo de negocio.
- Nuevo Modelo de Negocio Deseado
- El canvas: descarga el lienzo de trabajo
- Canvas Actual
- Canvas futuro.
- Entender a nuestro cliente
- Verificar nuestro acercamiento al cliente: branding y reputación.
- Claves para ser Customer Centric
- Segmentación del cliente: variables digitales.
- El canvas de «El trabajo del cliente»: descarga el lienzo.
- Mapa de empatía.
- Nuestra Oferta o Propuesta de valor:
- Mapa de Valor
- Customer Value Proposition
- El canvas de la propuesta de valor: descarga el lienzo.
- Análisis de nuestros Customer Journey
- Análisis de los momentos de la verdad.
- Matriz CREA: descarga el lienzo
- Entorno
- Análisis de 5 fueras de Porter cómo están afectadas por el nuevo modelo.
- La distribución: cómo gestionar el cambio de modelo de venta.
- Los Recursos:
- Presupuesto e implicación
- Personas
- Rediseño del modelo de negocio.
- Nuevo Modelo de Negocio Deseado
Parte 3 – Definición de los objetivos a alcanzar en nuestro plan de transformación digital
- Definición de los 3 grandes objetivos:
- Velocidad y Time-to-Market
- El time-to-market en entornos digitales
- Transformación digital en el Supply Chain Management (SCM)
- Logística y Operaciones
- Logística Externa
- Marketing y ventas
- Servicios y Post-venta
- Gestión de Personas
- Eficiencia y Escalabilidad.
- Gestión financiera
- Tecnología
- Compras y aprovisionamiento
- Satisfacción de usuario y Cero Fallos.
- Customer Experience
- Lean y Six Sigma
- Velocidad y Time-to-Market
Parte 4 – Plan de acción para conseguir los objetivos como parte de la metodología de transformación digital.
- Diseño las acciones basado en las 3 grandes palancas
- Marketing y Mercados
- Plan de transición entre lo viejo y lo nuevo.
- Nuevo modelo de distribución y desintermediación.
- Evolución hacia el marketing digital
- Funnel de ventas digitales
- Operaciones y Procesos
- Reingeniería de procesos
- Tecnología y Personas
- Glosario de términos para proyectos tecnológicos en Español, Inglés y Aleman
- Personas
- HH.RR, nuevos roles
- nueva organización y proceso de cambio
- Acciones vertebradoras
- El presupuesto
- Implicación de la dirección.
- Equipo dedicado
- El bonus
- Marketing y Mercados
Parte 5 – El cuadro de mando de la transformación digital
- Diseño de cuadro de mando para realizar el seguimiento.
- Indicadores:
- Planificación
- Madurez
- Clientes
- SAC o CAC – Coste de adquisición de clientes.
- Churn. Tasa de bajas de clientes.
- ARPU (Average Revenue per User) Ingresos por usuario
- IBRO (Inflow Base Retention Outflow)
- NPS (Net promoter score) – Nivel de la satisfacción de cliente.
- CES (Customer Effort Score) – Esfuerzo del cliente para trabajar con nosotros
- CLV – Customer Livetime Value – Valor de cliente a largo plazo.
- MAU – Monthly Active User – Usuarios activos este mes
- MRR – Monthly Recurring Revenues – Ingresos mensuales recurrentes
- Operaciones y Procesos
- Rentabilidad y Financieros
- Indicadores: