La Cuota de Mercado en español o Market Share nos dice cuánto vendemos del total de las ventas del sector. Este indicador nos permitirá visualizar nuestro posicionamiento o dominancia en un mercado.
Es uno de los KPIs clásicos, es decir, desde los años 50 del s. XX.
El cálculo es muy sencillo:
Cuota Mercado (%) = Nuestras Ventas (€ ó #)/Ventas totales en el sector(€ ó #); donde # serán unidades

Variaciones a la Cuota de Mercado:
Tener el KPI de la Cuota de Mercado como un gran agregado, puede ser parcialmente útil. Pero necesitaremos mejorar o afinar dicha información para que realmente nos ayude a tomar decisiones.
Por tanto, podremos calcular la cuota de mercado filtrando por:
- zona geográfica (€/#)
- Por importe vendido (€)
- Por unidades vendidas (#)
- Por categorías de productos (€/#)
También podemos hacer una variación a la cuota de mercado, que sería la Cuota de Beneficios donde de analizaremos cuánto del beneficio que genera un sector de mercado nos estamos llevando nosotros. La fórmula se puede expresar así:
Cuota de Beneficios (%) = Nuestros beneficios (€) / Beneficios Totales del Sector (€)
Problemas para el cálculo de la Cuota de Mercado
Los mayores problemas que tendremos serán:
- Conocer la facturación y/o beneficios de todo un sector. Si bien en España (y en general en la U.E.) los estados reportan este dato a través de sus institutos u organismos estadísticos oficiales, dichos datos son agregados en un CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas) que puede o no resultarnos útil. Otra forma conocer este dato es acudir a asociaciones empresariales de nuestro sector donde realizan estadísticas particularizadas a partir de sus asociados.
- La granularidad del dato suele ser insuficiente. Si es un problema tener el dato de cuánto vende nuestra competencia en general, tenerlo por zona, o por sub segmento se convierte en casi imposible. Por tanto, se suelen utilizar extrapolaciones a través de las ventas de grandes y representativos puntos de venta.
- Medición de un competidor en concreto. Si no tenemos datos finos, nos resultará imposible tener bien localizada la cuota de mercado de nuestros más directos rivales. En el fondo, es parte del problema de granularidad antes citado.