La transformación digital desde un punto de vista más amplio, es un problema verdaderamente completo. Como hemos visto, y seguiré profundizando, implica aspectos tales como:
- Gestión de Personas, por tanto impacta en el departamento de Recursos Humanos,
- Transformación en la forma de Vender
- Transformación en la forma de producir
- Transformación en los modelos de negocio.
- Transformación en los sistemas de información.
- etc.
A lo largo de este y los siguientes posts, iré desgranando una metodología propia que nos servirá para no perdernos en esta travesía, y evitar despistarnos con las modas, los gurus, y protegernos de quien nos quiere vender humo sin sustentación.
Este post además servirá de índice o columna vertebral para los diferentes post donde detallo mi metodología.
Mi metodología de Transformación Digital
Puedes consultar mi completa metodología de Transformación Digital en el siguiente enlace.
Mi metodología tiene 5 pasos:
- Diagnóstico
- Modelo de Negocio Digital.
- Objetivos
- Palancas
- Cuadro de Mando.
Yo lo pinto con el siguiente esquema:
Metodología Transformación Digital
Ahora pasamos a ver por encima qué significa cada uno de estos puntos:
1. Diagnóstico
Como en toda metodología la primera tarea quedemos llevar a cabo es un estudio de estado actual o diagnóstico. Aquí nos focalizaremos en identificar en qué estado de madurez está nuestra compañía respecto a:
- Madurez Operativa: ¿tenemos la empresa organizada? ¿tenemos los procesos de gestión definidos? Si lo están ¿hasta qué punto son maduros?. Para ello, lo primero que debemos hacer es revisar los objetivos estratégicos de la compañía. A continuación revisaremos la madurez digital y la elasticidad al cambio de la organización.
- Madurez Digital: aquí analizaremos nuestra predisposición al cambio, al acercamiento al cliente, y hasta qué punto hemos comenzado con nuestra transformación, quizás sin aun haberlo llamado así.

diagnostico
2. Modelo de Negocio Digital
Como hemos estado viendo, la transformación digital no es solo utilizar canales digitales para vender (eso es Marketing Digital), ni implantar un software o irse a la nube (eso es Actualización Tecnológica). Transformación Digital es cambiar nuestro modelo de negocio y dirigirlo hacia el nuevo cliente digital (que no necesariamente los famosos Milleniars).
Aquí veremos varias técnicas para identificar oportunidades, diseñar modelos de negocio (por ahora será una «Carta a los Reyes Magos»).
Esta es una de las partes más difíciles, ya que en función de lo «maduros» o «predispuestos» que estén los miembros de nuestra organización tendremos a mente más abierta o menos. Pero también, nos encontraremos con que este será el primer paso de una revolución basada en la innovación continua.
Ya hemos visto en otros posts, que el ecosistema actual en el que nos encontramos, por lo que se caracteriza es, ya no por el cambio, sino por la velocidad de este cambio. Por tanto para estar a la altura debemos invertir en la innovación que nos hará estar un paso por delante.
3. Los 3 Grandes Objetivos que debemos alcanzar
Una vez que sabemos dónde estamos, y lo que queremos llegar a ser, pasaremos a definirlo y tangibilizarlo describiendo los objetivos que deseamos alcanzar y finalmente las acciones a ejecutar.

objetivo ciberataque
Los objetivos los he agrupado en:
- Velocidad y Time-to-Market
- Eficiencia y Eficacia.
- Experiencia de Cliente y Cero fallos.
En sucesivos posts iré detallando cada uno de estos objetivos y su importancia.
4. Las 3 Grandes Palancas que podremos utilizar
Para lograr los objetivos anteriores, utilizaremos 3 grandes palancas que a su vez las he agrupado en:
- Marketing y Mercados
- Operaciones y Procesos
- Tecnología y Personas

Evolución de las herramientas
Al igual que los objetivos, iré detallando las herramientas y cómo usar estas palancas a lo largo del proceso de transformación digital.
5. Cuadro de Mando para la gestión
El arte del gestor radicará en saber cuándo, cuanto y cuales palancas accionar para conseguir los objetivos marcados.
A su vez, los objetivos deben estar planificados y coordinados entre sí y con el resto de la compañía.
Por último, diseñaremos un cuadro de mando que nos marcará durante todo el proceso el avance y nuestra efectividad en las decisiones que vamos ir tomando.

Dashboard
Sobre todo, tenemos que recordar que debemos y deberemos ser muy auto críticos. Debemos asumir que hoy lo que estamos haciendo está mal o en el mejor de los casos está bien, pero condenado al fracaso.
En los siguientes post, iré detallando cada uno de fases de la transformación… si no puedes esperar: contacta conmigo.